«Bayacú»
En lengua taína Bayacú significa «El primer lucero de la mañana» y esa primera luz del día que guía lo que está por venir es exactamente el concepto de nuestro colegio»




Creemos que la educación es el medio a través del cual podemos ofrecer semillas que harán impacto no solo en el presente sino en el futuro de cada ser humano.
Es una herramienta poderosa que tenemos a nuestra disposición para acompañar a los niños a desarrollar su autonomía, su pensamiento crítico, para animarlos a dudar, a cuestionar para transformar, a formular preguntas, a buscar soluciones por sí mismos, al mismo tiempo que se respeta la ley, el orden, nuestras tradiciones y los valores esenciales.
Tenemos la convicción de que la educación que brindaremos será transformadora, dinámica y vivencial. En la que prime el alumno y su esencia, sus habilidades innatas de crear, de sentir, de soñar y actuar de acuerdo a sus motivaciones, de sorprender y dejarse sorprender. Una educación que les permita vivir con propósito y pasión.
Por esta razón abrimos este espacio para los padres que apuestan por la felicidad y el éxito de sus hijos. Entendiéndose éxito como la plenitud en las diferentes áreas de sus vidas, promoviendo el desarrollo saludable en cada niño individual, que los capacite para realizar su potencial y les permita desarrollar sus habilidades a través de una educación con sentido.

Misión
Acompañar, en su proceso educativo, a seres humanos en camino hacia la autoconsciencia, la conciencia social y ambiental. Capaces de transformar su entorno, crear nuevas realidades, ser felices y brindar felicidad.
Objetivo General
Brindar una educación holística, que posibilite el máximo desarrollo cognitivo, la autoconsciencia y la consciencia social y ambiental.
Objetivos Específicos
- Brindar procesos educativos que posibiliten el máximo desarrollo del potencial interno de cada estudiante, a través de diversas herramientas del aprendizaje experiencial.
- Hacer de la naturaleza y el medio ambiente parte activa de los procesos de aprendizaje.
- Disminuir y evitar el ausentismo en los centros educativos.
- Educar para la vida.
- Respetar la esencia de cada niño. No cambiar el niño a lo que creemos que “debe ser,” si no acompañar el desarrollo de su esencia que potencializa sus capacidades.
- Entender que cada niño o niña es un mundo y que es nuestro reto que ese mundo se expanda y sea feliz siendo fiel a sí mismo.
- Educar seres humanos capaces y felices.
- Desarrollar la capacidad de:
- Pensar, sentir y actuar congruentemente.
- Crear.
- Sorprenderse y dejarse sorprender a través del proceso educativo.
- Diseñar espacios educativos donde prime el respeto, la creatividad y el amor.
- Brindar procesos de aprendizajes creativos y significativos.
- Educar en inteligencia emocional.
- Brindar herramientas para que cada niño descubra su verdadero sentido de vida.
- Brindar situaciones de enseñanza que aseguren el desarrollo de la capacidad creativa del niño, fomentando su imaginación y manteniendo viva su capacidad de asombro.
- Brindar herramientas a los padres y a la sociedad para que acompañen a cada niño o niña en el proceso de desarrollo y aprendizaje, respetando su ser.
- Consolidar una escuela plural que incluya a todos los niños tomando en cuenta las distintas capacidades, talentos y/o desafíos con los que han nacido.
- Generar situaciones de enseñanza que consideren al niño un ser libre que debe ir desarrollando progresivamente sus capacidades y no un sujeto pasivo que debe ser “enseñado” y adiestrado para alcanzar ciertos objetivos generales
- Brindar de manera continua y sistemática, oportunidades para educar la Inteligencia Emocional del niño, acompañándolo a reconocer emociones propias y ajenas …
- Sentido de vida ( que varía según la etapa evolutiva en que se encuentre el niño)
- Aportar herramientas a los padres para construir un puente entre la escuela y los padres (Saber más)
- Promover experiencias de aprendizaje que fortalezcan la capacidad de liderazgo y emprendimiento
- Hacer una revolución educativa llena de pasión, amor y sentido con la intención de acompañar al niño en formación, a su familia y a cada integrante de la comunidad de Bacayú a través de una pedagogía humana y amorosa, que considera al niño un ser humano holístico. Una propuesta educativa que considera que lo más importante es aprender:
- – recuperando los ritmos naturales,
- – el tiempo para jugar,
- – el contacto con la naturaleza
- – revalorizando el elemento artístico como motor de todo el currículo escolar
- – resignificando la enseñanza de la palabra
- – entendiendo la importancia del movimiento que debe estar presente en todas las materias escolares
- – la importancia de las labores y su interrelación con las etapas evolutivas
- – Y sobre todo, el respeto por la propia evolución individual del niño.

Cosmovisión
Buscamos que cada estudiante tenga un desarrollo integral y armónico en sus áreas constitutivas: cuerpo, mente, alma y espíritu. Promoviendo el desarrollo saludable en cada niño y alineando todo el proceso de enseñanza con cada etapa evolutiva.
Queremos que el niño venga feliz a la escuela, con deseo de aprender, sintiendo el poder del aprendizaje y que, a la vez, se sienta dueño de esta posibilidad.
Los niños finalizarán su período escolar sintiéndose hombres y mujeres de bien, capaces de seguir aprendiendo, hacedores de su destino, conscientes del potencial interno y con las habilidades necesarias para contribuir en el medio que se desenvuelvan y en la sociedad. Buscando de esta manera que cada estudiante tenga un desarrollo integral que posibilite no solo el fortalecimiento intelectual, si no también cada una de estas áreas que lo componen como ser humano, respetando además el desarrollo pleno de su potencial interno, con el fin de que se permitan ser personas congruentes entre lo que saben, sienten, quieren y hacen. Tal congruencia permitirá que se sientan satisfechos, motivados, exitosos y felices con sí mismos, siendo competentes para ser lideres capaces de impactar positivamente, ser y hacer la diferencia en la sociedad y el medio en el que se desenvuelvan.
Valores

Amor

Fe

Empatía

Sensibilidad

Respeto

Unidad

Comunicación

Solidaridad

Pasión